Tipos de Turberas

En este menú te contaremos sobre el concepto “tipo hidrogeomórfico de turbera”. Este concepto es una herramienta para clasificar las turberas según ciertos estereotipos que resumen sus características hidrológicas y geomórficas.  También te contaremos que tipos dehidrogeomórficos de turberas hay en Chile y cuáles tipos de sustratos componen los suelos de estos ecosistemas.

Tipos Hidrogeomórficos de Turberas

Estas tipificaciones fueron ampliamente desarrolladas por los científicos alemanes Succow & Jeschcke (1986) y profundizadas más por Succow & Joosten (2001). Ellos definieron ocho “Tipos Hidrogenéticos de Turberas” distinguiendo entre “Turberas Horizontales” (horizontal mires), las cuales se forman  en paisajes de morfología plana; y “Turberas Inclinadas” (inclined mires), que se forman en paisajes de morfología sinuosa. Entre los tipos horizontales, estos autores distinguían las Turberas de Paludificación (paludification mires) influenciadas mayormente por incrementos en las napas freáticas; Turberas de Terrestrialización (terrestrialization mires) originadas a partir de lagos que fueron ocupados por la vegetación circundante; Turberas de Olla (kettle hole mire) localizadas en depresiones y alimentadas por escurrimientos superficiales desde el paisaje circundante; y Turberas de Inundación (flood mire), presentes a lo largo de ríos, esteros y otros cursos de agua en movimiento, y alimentadas por estos durante sus crecidas. Entre los tipos inclinados, se encuentran las Turberas de Colina  (sloping mire), alimentadas por escurrimientos de aguas superficiales en zonas inclinadas; las Turberas de Percolación (percolation mire), formadas por escurrimientos constantes y aportes de las napas freáticas en zonas inclinadas; las Turberas de Vertiente  (spring mire), formadas en zonas inclinadas y a partir de aportes hídricos de vertientes; y las Turberas Elevadas u Ombrogenéticas (raised mire or bog), alimentadas mayormente por precipitaciones.

Los ocho tipos hidrogenéticos (modificado de Meier-Uhlherr et al., 2011). Las flechas azules indican el origen de los flujos de agua hacia la turbera, mientras que las lineas punteadas indican el nivel de agua del suelo de la turbera.

Tipos Hidrogeomórficos de Turberas que se encuentran en Chile:

En la Patagonia Chilena, pueden ser reconocidos cinco tipos hidrogeomórficos de turberas: las turberas elevadas u ombrogenéticas (raised bogs), las turberas de colina (sloping bogs), las turberas de percolación (flow-through bogs), las turberas terrestrializadas-elevadas (terrestrialization bogs) y las turberas geogenéticas-terrestrializadas (terrestrialization fens).  Las turberas elevadas se forman en relieves planos y son principalmente alimentadas por agua de lluvia. Las turberas de colina se forman en colinas y zonas con pendiente donde existe aporte de agua lluvia, percolación y flujos laterales. Las turberas de percolación se forman en colinas, presentando un flujo de agua (canal) central y alimentación por agua lluvia y flujos laterales. Las turberas terrestrializadas-elevadas se formaron a partir de lagos glaciares relictos en depresiones intermontanas, que con el tiempo fueron ocupados por la vegetación circundante, tornándose su fuente hídrica principal el agua de lluvia y los escurrimientos superficiales. Las turberas geogenéticas-terrestrializadas se formaron a partir de lagos remanentes en depresiones del paisaje y tienen como principal fuente hídrica los escurrimientos superficiales, la percolación y el agua de las napas subterráneas.  Las descripciones específicas para los cinco tipos hidrogeomórficos de turberas que existen en la Patagonia Chilena puedes encontrarlas en los siguientes enlaces:

Fuentes: 

  • Meier-Uhlherr, R.; Schulz, C.; Luthardt, V. (2011): Steckbriefe Moorsubstrate. HNE-Hochschule für nachhaltige Entwicklung Eberswalde (FH). Berlin, 154 pp.
  • Rodríguez, A.C. (2015): Hydrogeomorphic classification of mire ecosystems within the Baker and Pascua Basins in the Region Aysén, Chilean Patagonia: a tool for their assessment and monitoring. Berlin-Germany: Humboldt Universität zu Berlin, 292 pp.
  • Succow, M. und Jeschke, L. (Ed.) (1986): Moore in der Landschaft. Entstehung, Haushalt, Lebewelt, Verbreitung, Nutzung und Erhaltung der Moore. 1. Aufl., 1.-20. Tausend. Leipzig [u.a.]: Urania-Verlag, 268 pp.
  • Succow, M. und Joosten, H. (Ed.) (2001): Landschaftsökologische Moorkunde. 2nd ed. Stuttgart: Schweizerbart, 622 pp.